
En el mes de Agosto, regresan los alumnos a las aulas luego del receso escolar del ciclo 2023-2024, por lo que al ser consciente de esta situación el delegado de la región escolar Número IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato Juan Luis Saldaña López, mencionó que la Escuela Secundaria 18 de Marzo, ya concluyó en su totalidad la primera etapa de rehabilitación, por lo que se espera el inicio de la segunda etapa para continuar con los trabajos de mejoras al interior del inmueble.
En julio del 2023 se inició la primera parte de la rehabilitación en la que se invirtieron alrededor de 13 millones de pesos por parte del estado, siendo la Secretaria de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), la encargada de llevar a cabo las reparaciones de infraestructura como techo, piso, paredes, aulas, patios y sanitarios, qué presentaban un importante deterioro debido a la antigüedad del edificio que responde a más de 100 años.
El Delegado de Educación, dijo que, dependerá de los tiempos del contratista para que la obra pueda estar finalizada en un 100%, sin embargo mencionó que para el regreso a clases esto no significará impedimento alguno para los estudiantes debido a que durante todo este proceso de reparación las instalaciones sean utilizado ininterrumpidamente, adaptándose a las adecuaciones.
Por otra parte, mencionó que en proceso continúan las investigaciones hacia los profesores señalados como responsables de acoso hacia alumnos de esta institución, mencionando que estos fueron separados de su cargo, por estas presuntas conductas inadecuadas.
«Se está investigando a través de los protocolos de la misma ley de convivencia escolar marca, estamos por determinar. Esperemos la determinación y en todo caso si fuera la situación, pues se tendrían las sanciones correspondientes. Yo no diría que han fallado los protocolos, recordemos que es una comunidad educativa muy grande. Sin embargo decirles a los padres de familia, que tengan toda la confianza existe una ley de convivencia en el estado que se tiene que aplicar, incluso es una ley de convivencia, que no solo le toca al sector educativo, sino le toca muchas otras instancias, incluso a la misma fiscalía«, mencionó.
Dijo, que la delegación trabaja con casi 400,000 estudiantes, señalando que casos de este tipo son muy bajos, pues mencionó que además del funcionamiento de los protocolos los padres de familia están haciendo lo correspondiente, para evitar que estas situaciones se presenten.