
En la actualidad estudiantes de los niveles de educación básica se encuentran en periodo de receso escolar, sin embargo las exigencias para las mejoras en la estructura de los planteles educativos, continúan siendo las mismas en el caso del Centro de Estudio Técnicos de Aguas Continentales de Salamanca (CETAC), el cuál, desde su apertura en 2017, lleva exigiendo la rehabilitación y mejora del camino de acceso para los estudiantes.
La escuela alberga a un numero cercano a 600 estudiantes, los cuales, deben exponerse a cruzar por las parcelas, para poder atravesar hacia el complejo educativo, lo que con esta temporada de lluvia se complica, pues los estudiantes deben recorrer el camino lodoso para llegar a sus aulas.
En este sentido, se le cuestionó a César Prieto cuales serían las acciones que se tomarán para rehabilitar el camino, agregando que además los jóvenes tienen que caminar por el acotamiento carretero, exponiendo también su integridad.
César Prieto, mencionó que se revisaría la situación para saber que acciones pueden tomarse, pues en declaraciones previas del director de Obra Pública, este mencionó que el municipio podría apoyar con la rehabilitación, siempre y cuando, el estado aportara el recurso económico para llevar a cabo las mejoras.
La falta de vigilancia y pavimentación para acceder al centro de estudios, también representa un factor de inseguridad para los estudiantes, quienes en reiteradas ocasiones se han visto víctimas de asaltos y robos.
Sin embargo, aunque éste existiera, el tema del transporte es otro de los pendientes que quedan en el aire, pues solamente la ruta 22, es la que pasa cerca de la institución, por lo que los estudiantes deben esperar alrededor de 40 minutos a una hora para poder utilizar la ruta, además de que el ascenso y descenso, lo deben realizar sobrevenida Salamanca, por lo que tienen que atravesar caminando un tramo de aproximadamente un kilómetro de tierra de siembra.