
En el estado de Guanajuato ya hay 146 casos de dengue acumulados; el municipio de Silao lidera la tabla con 86 contagios, reveló Pablo Sánchez Gastelum, director general de Prevención y Promoción de la Salud.
De igual forma, San Miguel de Allende concentra 26 casos; 14 Celaya; cinco respectivamente Irapuato y Romita; tres los municipios de León y Acámbaro; y uno Apaseo el Grande, Cortazar, Juventino Rosas y la capital del estado.
El funcionario estatal mencionó que después de las vacaciones podrían aumentar los casos por la movilidad que habrá, ya que las personas saldrán a las costas donde hay una mayor densidad de la enfermedad.
Por ello recomendó utilizar repelentes para ahuyentar a los moscos durante su estadía en otros estados.
“Normalmente nos suele pasar que muchas familias regresan de la playa y tenemos que estarlos atendiendo, y lo más riesgoso es que si ya te dio dengue de un serotipo y te da de otro serotipo, eso puede condicionar que tengas dengue con signos de alarma”, dijo.
Pablo Sánchez explicó que en el estado de Guanajuato hay una estrategia para hacer frente a la presencia del mosco trasmisor del dengue.
El director general de Prevención y Promoción de la Salud recordó además que Guanajuato prevalece el serotipo 1 y 3 de dengue, pero recordó que en entidades aledañas circulan cuatro serotipos, lo que incrementa el riesgo de casos con signos de alarma.