
Ante la polémica desatada por la extinción del Fidesseg, el presidente de la organización “Actuando por Guanajuato”, Juan Carlos Usabiaga del Moral, aseguró que lo que se busca es que permanezca el modelo del programa, dejando atrás el tema de los recursos.
De acuerdo al empresario, es necesaria la continuidad del fideicomiso, siempre y cuando se cumpla con toda la normatividad, con el fortalecimiento de las asociaciones civiles.
Usabiaga del Moral destacó que el lunes de la semana ya se reunieron con el gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, donde hubo acuerdos, pues el mandatario les manifestó que estuvieran tranquilos, ya que los recursos se han aplicado y transparentado correctamente.
“Hay mucha visoría por parte de las fundaciones y por parte de SEDESHU, informes trimestrales, se revisa si se aplicó o no el recurso, el gobernador dijo, quédense tranquilos, yo tengo la decisión y la tomaré después de las, incluso nos comentó: el exhorto ya lo regresé, es sin ejecución, es mi decisión”, dijo.
El presidente de “Actuando por Guanajuato”, Juan Carlos Usabiaga del Moral manifestó que esta amenaza de extinción del Fidesseg puso en alerta a las asociaciones.
Expuso que los gobernadores entrantes tienen que ver todos los beneficios que existen con la bolsa de recursos que existe por parte del fideicomiso.
“El fideicomiso tiene una bolsa acumulada, venimos de dos años de pandemia, y este año hubo veda electoral, son seis meses en los que no pudimos meter los proyectos, son tres meses de veda, más los dos o tres meses en lo que entra la convocatoria y se cierra, se bajan los recursos, vamos a tener seis meses de ejecución, por eso hay una bolsa acumulada, no es por ineficiencia”, añadió.
El líder empresarial comentó que la información que tienen es que, a marzo, hay 1,500 millones de pesos acumulados, lo que se ha prestado a varias especulaciones, pero dejó en claro que sería mala idea que este fuera destinado a la Tarjeta Rosa, por lo que le apuesta a la voluntad del gobernador Diego Sinuhé y de la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.