
En la sesión ordinaria de este día, el Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato con el objeto de contribuir a que las familias de las víctimas relacionadas con casos de desaparición reciban atención y seguimiento eficientes por parte de las autoridades de salud en sus ámbitos de actuación.
Con estas reformas se integra al Sistema Estatal de Búsqueda de Personas a la Secretaría de Salud del Estado.
Al hablar a favor de la propuesta, la congresista Susana Bermúdez Cano se refirió al objeto de la iniciativa, el cual, dijo, era dar certeza y certidumbre jurídica a los destinatarios de la norma en la materia de búsqueda de personas, a efecto de generar una real intervención de la Secretaría de Salud para el acceso de las personas buscadoras a servicios de salud acorde a sus necesidades.
Bermúdez Cano afirmó que el dictamen en comento complementaba las reformas que esta legislatura ha realizado para atender los deterioros de la salud de las personas buscadoras, los cuales se desarrollan e intensifican a partir de la desaparición de sus seres queridos, y se acentúan por la incertidumbre y angustia que sufren las familias, así como por los obstáculos que enfrentan para acceder a la atención médica adecuada.
“La adición colaborativa de la Secretaria de Salud al Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, resulta fundamental por tratarse de la instancia responsable y encargada de operar y ejecutar el programa de atención médica; es decir, al ser la instancia responsable de coordinar y articular las acciones de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento, entre las autoridades estatales y municipales, para la atención preferente de la salud física y mental de los familiares, grupos independientes de búsqueda y toda persona involucrada en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas, su inclusión al sistema es más que necesaria”, enfatizó.
Finalmente, Bermúdez Cano subrayó que la reforma promueve, no solo la participación de la Secretaría, sino la implicación y su compromiso de generar esquemas de trabajo acordes a las necesidades particulares de las personas buscadoras; y se fortalecen las acciones para la atención y seguimiento de la salud física y mental de las personas involucradas en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.