
En los últimos meses, algunas de las estructuras emblemáticas de la zona centro de Salamanca, han sido demolidas para pasar a hacer espacios libras de muros, gran parte de estos, destruidos debido a que fueron consideradas como un peligro para los peatones y usuarios de la vía pública.
La titular de Protección Civil Dinorath Lastiri Gómez, mencionó que se hacen recorrido sobre las zonas que se tienen identificadas y que se consideran protegidas, para emitir un dictamen sobre la valoración de dichas inmuebles y sus condiciones en general.
Señala que es el ciudadano el que realiza el trámite ante el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), para que se pueda dictar alguna intervención, al igual que de manera local, se interviene con Ordenamiento Territorial, para cuándo se requiere realizar alguna demolición.
Dinorath Lastiri, mencionó que hasta el momento nuevos estudios no han arrojado resultados de riesgos de colapso o derrumbe, sin embargo, mencionó que seguirán con los procesos de revisión, ya que se espera que este año lleguen lluvias, por lo que continuarán para evitar alguna situación que ponga en riesgo a la ciudadanía.
Por su parte el ingeniero Avelino Vázquez Razo, Representante en Salamanca, de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructuristas del Estado de Guanajuato, mencionó que estas revisiones se deberían de hacer de manera más continua por parte de la autoridad municipal y los propietarios de los inmuebles, pues dijo que aunque a simple vista, las fachadas de las estructuras puedan verse fuertes, en su interior pueden presentar algunas inconsistencias que podrían representar un riesgo.
«Esto debería ser de revisión continua, es de sentido común, ni siquiera lo tiene que ver un experto para saber cuando un inmueble está en riesgo, a través del sentido común lo puede ver cualquier ciudadano de a pie, o cuando se usa y se siente como vibra, como tiembla, que tiene grietas, entonces si la misma gente lo ve pues que lo reporte a la autoridad competente, que en este caso como primer contacto sería Protección Civil sí es un inmueble de uso público, y si en caso de que no lo fuera, que sea particular, pues ahí también se acerca y podemos que se debe hacer en caso de que no exista el recurso necesario», indicó.
Avelino Vázquez, mencionó que existe un convenio de colaboración, a través de Acciones Sociales de Índole Social, en donde el municipio solicita los estudios y el ingeniero responde a través de una carta y posteriormente al terminar la examinación de las estructuras solicitadas se emite un dictamen con los resultados y posibles recomendaciones.
Señaló que se está en espera de hacer una revisión, a la estructura del Mercado Tomasa Esteves, posiblemente cuándo concluya el periodo electoral, señalando que los estudios más recientes que fueron solicitados, fueron de la estructura del edificio de Presidencia Municipal y la Plazoleta Hidalgo.