
El actual gobierno municipal, ha implentenado los operativos dentro de los mercados municipales, denominados «Mercado Seguro», Los cuales Busán controlar la venta de sustancias ilícitas dentro de los espacios comerciales y detectar presencia de agentes de riesgo para los comerciantes y los consumidores.
No obstante, a pesar de que en estos se realizan en ocasiones de dos a tres veces por mes, estos no han alcanzado a brindar confianza suficiente para que los comerciantes se acerquen a denunciar, tanto a las instancias locales como a la Fiscalía del Estado.
Por esta razón, el encargado del despacho de la Dirección de Seguridad Pública de Salamanca, Guillermo García Flores, declaró que los locatarios y vendedores de estos recintos comerciales, Deberían empezar a fomentar la cultura de la denuncia, ya que aseguró esto les podría traer beneficios.
«Normalmente, en los mismos mensajes les indican que no se acerquen. A las autoridades, Es un tema donde se sienten a veces muy solos, por eso nosotros lo que estamos haciendo es ir constantemente al mercado con los elementos de Policía, SEDENA y Guardia Nacional, Para tener esa presencia y buscamos esa proximidad, entonces, aquí si se animan ( a denunciar) Para que ven que se van a hacer. Las opciones correspondientes y que se va colaborar también con la fiscalía y con los datos que nosotros también recabemos», mencionó.
Por otra parte, reconoció que delitos como los secuestros virtuales, se mantienen en el municipio, señalando que los que se han presentado se han atendido, con resultados favorables.
«A nosotros no nos denuncian formalmente la desaparición de personas; quien lleva los registros es la Fiscalía del Estado, la que hace las solicitudes de la información, conocemos esta información no por la Fiscalía, si no por los números que se suben en el Secretariado Ejecutivo de acuerdo con las denuncias que se presenten por estos ilícitos», indicó.
Mencionó que en este tipo de delitos, las denuncias no se presentan a la autoridad municipal, sino que es la Fiscalía la encargada de llevar estos registros, mientraa que el Ministerio Público, en caso de ser necesario, se pone en contacto con las autoridades municipales para pedirles videos o evidencias y colaborar con las pruebas de la investigación que se requiera.