
Salamanca, Gto. – La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Coordinación Estatal de Rabia y otras Zoonosis, mantiene un esquema activo de colaboración con grupos y casas de rescate animal en la entidad para llevar a cabo jornadas intensivas de esterilización, promoviendo el bienestar de las mascotas y la salud pública.
Miguel Chavira, Coordinador Estatal de Rabia y otras Zoonosis, detalló que esta colaboración se enmarca en un modelo de «responsabilidad compartida» donde los colectivos cubren los costos de inversión y organización, mientras que la SSG aporta el equipo especializado y el personal médico.
«Nosotros entramos con todo el personal, con parte del material de curación, gasas, un poquito de este material para acabar de completar esto. [Trabajamos] en forma conjunta para el bienestar de la población y, sobre todo, de sus mascotas», explicó Chavira.
Hasta el momento, y gracias a este modelo colaborativo, el equipo de la Coordinación ha reportado la realización de 221 cirugías de esterilización en beneficio de la población animal.
APOYO DIRECTO A COLECTIVOS DE RESCATE
El coordinador Chavira afirmó que existe un acercamiento constante con los colectivos que rescatan perros y gatos de la vía pública, ofreciéndoles apoyo directo para la esterilización de grandes grupos.
«Tengo 50 perritos que rescaté… ¿qué posibilidad hay que se nos haga el servicio de esterilización? Por supuesto, sin ningún problema, lo agendamos. Les damos el servicio y en un día podemos hacer todas estas cirugías para estos grupos colectivos», señaló.
La Secretaría de Salud ofrece la posibilidad de trasladar a su personal y equipo al lugar donde el colectivo tenga a sus animales, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos esenciales de bioseguridad.
Condiciones para el servicio en sitio:
* El lugar debe ser cerrado.
* Debe haber suministro de agua.
* Debe contar con el espacio suficiente para la rotación del personal y evitar complicaciones extraordinarias.
Si el sitio del colectivo no cumple con estas características, la dependencia recomienda otra ubicación para asegurar que las cirugías se realicen en condiciones óptimas para la salud de los animales y la seguridad del personal. Este esfuerzo conjunto busca reducir la sobrepoblación y disminuir los riesgos zoonóticos en el estado.