
El panorama para las personas que enfrentan el cáncer en este 2025 podría ser aún más crítico, advirtió Gladys Miranda, presidenta de la asociación “Gladys Miranda Pamatz”, ante la falta de medicamentos.
La activista señaló que no existen reservas de medicamentos oncológicos debido a la cancelación de compras por parte del gobierno federal, y alertó que servicios esenciales como las mastografías ahora tendrán un costo.
“Es un golpe muy duro para quienes luchan contra esta enfermedad. ¿Dónde quedó la promesa de estar como en otros países, como en Dinamarca? Cero”, expresó.
Además, denunció que a nivel nacional no hay medicamentos disponibles, pese a los esfuerzos de representantes que verifican existencias para informar a los estados.
“Nos dicen que no hay medicamentos”, agregó la representante de Gladys Miranda Pamatz A.C.
Ante la crisis, dijo que los hospitales del estado han tratado de suplir las carencias con recursos limitados y se han buscado alianzas con laboratorios y hospitales privados para realizar exámenes y tratamientos como radioterapias.
“Es nuestra misión como asociación: complementar lo que el gobierno no hace. Desde la pandemia buscamos descuentos en hospitales, médicos y laboratorios para apoyar a los pacientes, porque nos tienen olvidados”, puntualizó.
La asociación “Gladys Miranda Pamatz” actualmente brinda apoyo a hombres y mujeres con cáncer de Irapuato y otros municipios de la región, enfrentando la falta de recursos con solidaridad y trabajo en equipo. Sin embargo, Miranda hizo un llamado urgente para que las autoridades rectifiquen el rumbo y prioricen la atención a esta enfermedad que afecta a miles de familias en el país.