
Fátima Melchor Márquez, directora de Epidemiología del Estado, informó que hay una vigilancia para detectar cualquier tipo de enfermedad, incluida la viruela del mono, de la que hay siete casos descartados y dos en estudio.
En entrevista, la funcionaria comentó que esta vigilancia persiste desde hace tres años, por lo que incluso, en el Aeropuerto Internacional del Bajío hay un módulo de revisión para identificar riesgos.
“Incluso se puso muy de moda cuando el tema del ébola, y luego con covid, sabemos qué hacer, la vigilancia física, una inspección visual, aunque es complicado, también depende mucho de las aerolíneas, tienen que entregar un informe si durante el vuelo el personal detectó algún enfermo, esos pasan al módulo de sanidad internacional antes de darles su salida”, añadió.
Fátima Melchor Márquez, directora de Epidemiología del Estado, expresó que el Sistema de Salud está preparado para la atención de la viruela del mono y de cualquier enfermedad.
Al momento, nueve personas han manifestado contar con esta enfermedad, descartando siete y manteniendo dos en investigación.
Pero, la epidemióloga descartó casos positivos de la viruela del mono en este 2024, por lo que la vigilancia continúa permanentemente.
Los casos pendientes corresponden a pacientes de los municipios de Celaya y León, de 31 y 35 años.