
Con la llegada de las primeras, aunque escasas lluvias, se han reforzado las actividades del personal que conforma el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, con acciones intensas en dl municipio.
Siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, se revisan los patios de los hogares en compañía de los dueños de los mismos, informándoles sobre la importancia de su colaboración para evitar que existan criaderos potenciales de larvas de mosquitos. Se recomienda lavar con agua y jabón todos los recipientes que contengan el vital líquido, incluso aquellos donde se tienen plantas acuáticas; tapar todos los depósitos, cubetas o tinacos con agua almacenada para que el mosquito no pueda depositar sus huevecillos; voltear los recipientes que no estén siendo utilizados y que puedan almacenar agua y finalmente tirar todos los cacharros, botellas, latas, llantas, etc., que favorezcan a la reproducción del mosquito u otro tipo de vector que sea un riesgo a la salud del ser humano.
Estas actividades estarán enfocadas en las colonias Los Rangeles, La Guadalupe, San Juan Chihuahua, Villaverde y Profesionistas del municipio de Salamanca, así, como en la comunidad de Cerro Gordo.
“Actualmente tenemos ovitrampas en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y recién agregada la comunidad de Valtierrilla, esto permite que nuestros municipios prioritarios estén lo mejor trabajados y estudiados para así prevenir que haya mosquitos infectados con dengue” mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.