
La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a convertir la glucosa en energía.
Una cifra alarmante que va en crecimiento en Salamanca y en México, con mayor frecuencia es detectada la diabetes en pacientes, en cifras el 14% de las personas tienen diabetes.
«Estamos hablando de qué cifras aquí en México hablan de que aproximadamente el 14% de las personas tienen diabetes. Eso quiere decir que estamos en una sala más de 10 personas, por lo menos una persona es diabética aquí o más, entonces así de importante y de tan penetrada está la diabetes». Comentó el Dr. Jorge Núñez, de la Jurisdicción V en Salamanca.
Es más frecuente que las mujeres acudan a consulta médica, por lo que, de acuerdo con los registros de los tableros de enfermedades crónicas, 11 mil 282 mujeres están siendo tratadas por diabetes y solo 5 mil 83 hombres han sido detectados.
Esto no significa que la enfermedad tenga una predisposición por el tipo de sexo, sino que los varones suelen tener más descuidada su salud y dan menor seguimiento a su tratamiento a comparación de las féminas.
Las malas costumbres alimenticias suelen ser factores, pues si en la familia una persona es detectada con diabetes, la dieta de toda la familia tendría que cambiar, pues así fomenta la sana nutrición, así como la forma de hacer ejercicio y evitar el sedentarismo.
Anteriormente, esta enfermedad silenciosa, se detectaba a personas de entre los 30 años y los 50 años. Ahora, cómo han cambiado las cosas se busca a pacientes desde los 20 años, dado que hay jóvenes que a esta edad ya presentan obesidad.
«De acuerdo a las encuestas nacionales de salud pública, el 14% es de la población total, aproximadamente ellos mencionan que un 30% no se conoce con su enfermedad por eso la importancia también de estar realizando detecciones intencionadas a los pacientes que a lo mejor, pues ellos se sienten sanos, pero que pueden tener un factor de riesgo, los principales inactividad física obesidad que tengan un familiar ya con diabetes, entonces a esos pacientes hay que estarlos buscando con tamizajes cuando cumplan de 20 años en adelante a todo paciente se le sugiere realizarse una detección por lo menos anual.»
La diabetes es la segunda causa de muerte en México, es por eso que a través de la Secretaría de Salud, la recomendación es que una vez por año las personas que tengan familiares con diabetes, o sobrepeso, se hagan la prueba del tamizaje.
📷Cortesía Secretaría de Salud de Guanajuato